En las diferentes páginas webs y plataformas disponibles en internet se encontrarán diferentes mecanismos de seguridad, además de los métodos de apertura más comunes desde los métodos no destructivos hasta los destructivos, seguramente muchas veces los hemos leído o visto, pero no sabemos realmente en qué consisten y si nuestra cerradura está preparada para evitar estas técnicas.
Por consiguiente deseamos hacerte un resumen breve de las técnicas destructivas más conocidas y algunos consejos para evitar que los ladrones puedan aplicar estos procedimientos en tu puerta.
Técnicas destructivas conocidas
Son técnicas que dejan a la vista que claramente han sido forzadas y manipuladas por otra persona, puesto que queda completamente inutilizable, las técnicas más comunes bajo esta categoría son el taladro, la extracción y la rotura.
Taladro
El nombre de esta técnica puede darnos algunas ideas del proceso del mismo, por lo que consiste en taladrar el cilindro hasta que se rompan los pernos, una vez que se ha taladrado y ha llegado hasta el embrague con un destornillador se podrá girar la leva.
Lo mejor para evitar el taladro es instalar un escudo de seguridad anti taladro, esta es la mejor protección, por lo que existen cilindro con su propia protección anti taladro, algunos de estos modelos tienen una lenteja de acero en la boca del cilindro por lo que no permitirá que sea perforada.
Extracción
En el método de la extracción, hay extractores que pueden facilitar esta tarea, por lo que el primer paso será insertar un tornillo en el orificio de la llave y después con diferentes herramientas se podrá extraer el rotor.
De igual forma, hay algunos extractores que destruyen el cilindro, luego habría que lograr abrir la cerradura introduciendo una llave universal, para evitar este tipo de extracción hay que instalar un escudo de protección.
Rotura
Los cilindros que sobresalen de la puerta, serán un blanco fácil para los ladrones, por lo que será muy fácil romper un cilindro que no tiene ningún tipo de protección anti-rotura, ya que los cilindros son vulnerables por la parte central donde se encuentra la leva.
Este proceso puede demorar tres segundos y con solo un par de movimientos se puede partir por la mitad permitiendo la inserción de una llave universal y lograr la apertura de la puerta, para evitar que los ladrones puedan manipular así nuestra puerta hay que instalar un escudo de protección que tenga sus propios sistemas anti rotura.
Consideraciones finales
Todos debemos ser conscientes que no existe un mecanismo de seguridad totalmente efectivo, si algún ladrón u okupa desea entrar seguramente lo hará por cualquier medio, sin embargo, nuestra responsabilidad es instalar elementos que protejan la cerradura y todos los accesos a la propiedad.
De igual forma, hay que ser coherentes y ser conscientes de que no solo hay que enfocarse en el bombín de seguridad, sino también en la puerta de entrada, si no es del todo segura no servirá de nada.
Finalmente, lo más importante es asegurarse de que el cilindro es de seguridad, instalar un escudo protector y pasar la llave al salir de casa, son pequeñas acciones que pueden hacer una gran diferencia en la seguridad de nuestra propiedad.